Feedback para mejorar y su importancia en el uso de la evaluación de los aprendizajes.

Feedback para mejorar.

«Si lo hubiera sabido a tiempo».

Seguramente has usado esta frase varias veces en tu vida y en contextos diferentes.

He visto, por ejemplo, como pacientes con enfermedades avanzadas, la han usado porque han sentido que habrían podido hacer algo para estar mejor de salud.

En ese mismo orden de ideas, personas que han salvado sus vidas, agradecen haber tenido información justo a tiempo para hacerlo.

Se trata de conocer lo que está sucediendo para poder implementar alguna estrategia que funcione y superar un reto determinado.

Yo aprendí de mis docentes y de mis estudiantes acerca de la importancia de ofrecer una información oportunamente.

Les contaré sobre miss Maira.

Durante mis años de coordinadora de área en el colegio, tuve a mi cargo la formación de unas cuantas personas.

Mi misión era, literalmente, acompañarles a agregar valor a su trabajo de modo que éste siempre fuera mejorando.

Un día, solicité a miss Maira que viniera a mi oficina para conversar sobre su evaluación de desempeño.

El mecanismo consistía en rellenar un formato al final de cada trimestre del año escolar, con información que yo iba recolectando a lo largo de este tiempo, y que pretendía mostrar la actuación de cada docente.

Este formato se tomaba como referencia, además, para una bonificación que se otorgaba en consecuencia. Así que pueden imaginarse lo delicado que era aquello.

La cuestión es que cuando miss Maira llegó a mi oficina, comenzamos a conversar de muchas cosas simpáticas que teníamos en común y nos hacían muy cercanas.

Como siempre, nuestros encuentros comenzaban muy bien.

Cuando comencé a leer el formato, buscando que ella comentara algo al respecto, hubo un par de ítems con los que no estuvo de acuerdo. Ya el ambiente fue cambiando de color…

Esos items afectaban considerablemente su calificación final, lo cual la incomodó suficientemente.

Ella me dijo en ese momento algo así como: «si yo hubiera sabido, si Ud. me lo hubiera dicho, yo habría mejorado».

Esas palabras fueron lapidarias para mi. ¡En realidad ella estaba en lo correcto!

¡Tenía muchísima razón!

Yo solo registré su actuación en mi cuaderno verde de anotaciones, el cual trataba de llevar lo más acuciosamente posible, sin embargo, eso no era suficiente, tampoco era lo más importante.

Lo hice así porque la realidad era que debía hacer un reporte administrativo a la Dirección, lo que valía en ese momento era el numero.

Ahora sé que había algo mucho más relevante detrás de ello.

No se trataba de que ella viniera un día a la oficina y yo le mostrara su puntuación final, eso era injusto incluso.

Lo correcto, luego lo supe, era acercarme en el momento y explicarle que había que mejorar dos áreas de su desempeño, estoy segura que lo habría hecho con todo el gusto y se habría ahorrado un gran disgusto.

Eso es evaluar formativamente, esto refleja el propósito de la evaluación.

Es lo mismo que esperan nuestros estudiantes, sólo necesitan ese impulso para hacer mejor las cosas. Es un espaldarazo, una llamada de apoyo.

Se que hay decenas de situaciones en las que las calificaciones son importantes: mi reporte administrativo, las boletas mensuales y trimestrales, los cuadros de honor, los índices necesarios para el ingreso a ciertas instituciones tanto colegios como universidades.

Esos índices son importantes para todo el sistema educativo global, no se trata de luchar contra ello.

El punto que quisiera resaltar es la atención que requieren los procesos que llevan a cabo nuestros estudiantes en su desempeño diario.

Esos pequeños detalles que hacen posible que su rendimiento final resulten de un modo o de otro.

Prestemos atención al feedback para mejorar. Informemos a los demás acerca de lo que consideramos que puede ser un área de oportunidad.

Si lo toman en cuenta o no, ya será harina de otro costal, pero no queda de nosotros no haber puesto nuestro granito de arena.

El feedback para mejorar es determinante como resultado de una evaluación formativa de alta calidad y brinda a los estudiantes la satisfacción de ser tomados en cuenta, de estar acompañados y de comprometerse con su maestro en su camino de crecimiento.

El feedback para mejorar ofrece un vínculo afectivo muy sólido entre el estudiante y su maestro. Ambos se sienten aliados con una meta común y se apoyan para conseguirla.

Esto lo digo por experiencia, entre muchas que tuve, hoy por hoy puedo decir que ese vínculo se estableció entre miss Maira y yo.

Para quienes se lo preguntan, hoy en día tenemos una muy bonita relación.

Gracias mi querida Maira, sigue adelante!

Miss Emilia 🍎❤️🍎


Emilia Montero

Docente de vocación, emprendedora y formadora innata. Siempre de la mano de la actualización, la estrategia parte de ponerse en los zapatos del otro y ser empático. ¡Vamos por más!

2 comentarios

Karely · junio 28, 2022 a las 12:55 am

Gracias querida Emilia . Me encanta seguir aprendiendo junto a tí. Por fortuna este camino es «infinito» y lo que nos hace estar alertas y curiosos es que ningún año es igual al otro en ningún área de la vida mientras estemos vivos e interesados. Agradecida con tus aportes.

    Emilia Montero · julio 10, 2022 a las 1:39 pm

    Mil gracias a ti, mi querida Karely! te mando un abrazo inmenso.
    Quiero seguir trabajando para aportar mi granito de arena al progreso de nuestra sociedad, a través de una educación de calidad.
    Cariños,
    Emilia,

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *