
Te has preguntado, como docente, ¿por qué el rendimiento de algunos estudiantes es bajo o por qué lucen distraídos en clases? ¿Has reflexionado acerca de tus habilidades para lograr mejores resultados en su experiencia escolar?
Hemos hecho énfasis en la importancia del desarrollo de las habilidades blandas en los estudiantes pero, ¿qué hay de las que deben desarrollar los propios docentes?
Desde el modelaje, el docente tiene la oportunidad de exhibir una serie de conductas que le permitan conquistar a su estudiante y así comprometerlo más en el proceso de aprendizaje.
No se trata de una demanda exclusiva de los docentes. Hoy por hoy, se exigen a nivel profesional en todas las áreas. Los educadores, no somos la excepción.
En este post puntualizaremos algunas de estas habilidades, partiendo de la premisa que no podemos contar con todas ellas pero sí que podemos interesarnos en trabajar por alcanzarlas.
🍎 Empatía. Se refiere a la capacidad de colocarse en los zapatos del estudiante y mostrar genuino interés por su realidad. Un docente que se acerca al estudiante desde un saludo cálido y cariñoso, abre una valiosa puerta que conduce a una relación armónica basada en el respeto y la consideración, lo cual representa una ruta hacia el compromiso.
🍎 Buena comunicación. Provee el espacio para generar relaciones con base en la asertividad, donde impere el buen trato, la transparencia y aclare las expectativas que tiene tanto el docente como el estudiante.
🍎 Buena organización. Muestra la estructura del docente quien, con su ejemplo, puede lograr hacer que el estudiante la valore y la haga suya.
🍎 Creatividad. ¡Cuánto valor hay en un docente que ofrece opciones novedosas y acertadas a sus estudiantes! Casi es una garantía de que éste se motive a aprender. Se encuentra siempre esperando ver cosas nuevas las cuales le llegan, más aún, si las propuestas coinciden con sus fortalezas e intereses.
🍎 Trabajo en equipo. La brecha entre docente y estudiante debe hacerse cada vez más pequeña. Para empezar, les mueve un objetivo común y es la experiencia de aprender. El docente realiza su trabajo CON el estudiante. Actúa como facilitador y contribuye a hacerlo más competente. Docente y estudiante forman parte de un mismo equipo.
🍎Facilidad de adaptación. Representa un enorme reto que pasa por la ruptura de paradigmas. Aprendimos de un modo, nos enseñaron a enseñar del mismo modo y enseñamos del mismo modo. La apertura a la actualización, el reconocimiento de que tratamos con generaciones diferentes que nos demandan el desarrollo de competencias distintas, implica un gran acto de valoración a nuestro trabajo.
En el futuro, continuaremos reflexionando sobre este tema.
¿Crees que debes prepararte para desarrollar estas habilidades?
1 comentario
Antonia · junio 5, 2021 a las 12:59 pm
Esta genial el articulo. Reciba un cordial saludo.