
¡Eso es! Orgullo venezolano, es lo que se siente cada vez que sabemos de nuestros coterráneos, dentro y fuera del país, haciendo lo que mejor sabemos hacer, trabajar por hacer las cosas cada vez mejor.
A esta altura de los eventos en Venezuela, muchos no entendemos lo que pasa a nivel político o económico. Sólo lo padecemos y lo vemos reflejado a nivel social.
La cuestión no es analizar este fenómeno llamado Venezuela, sino resaltar lo que la gente que ha nacido acá es capaz de hacer y dejar en alto su nombre por donde quiera que van.

Los que nos hemos quedado en este país, apostamos a él. Sabemos que, desde nuestras trincheras, cada uno tiene que aportar para poder sacarlo adelante.
¿Cuántas veces nos hemos planteado salir de esta realidad, irnos a algún otro lugar donde podamos tener mejores condiciones? . Sí, es posible que se consiga comida, medicinas, seguridad, orden. Sí, eso se puede conseguir afuera (siempre dependiendo del lugar). El punto es que en este país hay algo que no puede replicarse y, mucho menos, mejorarse en otro lado.
¿Qué encontramos en Venezuela?
En Venezuela encontramos calidez, calidad humana, cercanía, solidaridad. Eso, además de los más hermosos paisajes, una deliciosa gastronomía, una música impresionante y una capacidad de su gente de disfrutar cada momento con una alegría que contagia y enamora.

Sentir orgullo de ser venezolano nos caracteriza a todos. Forma parte de nuestro gentilicio y nos hace tener ese no se qué, que nos da la fuerza para continuar, para levantarnos cada día, incluso con la incertidumbre de no saber con certeza, qué novedad nos deparará el día y que, muy probablemente, modifique los planes que teníamos en mente.
Tal vez no lo hacemos con conciencia pero lo vemos en la evidencia en la reinvención de los venezolanos para luchar y no dejarse vencer por la crisis. Que es costumbre o adaptación? No es necesaria la respuesta. Lo que sí es que tenemos la capacidad de sobreponernos y continuar.
Nos hemos armado, nos hemos fortalecido, estamos hechos de una madera que nos hace resilientes.
¿Qué caemos de vez en cuando? ¡Claro! ¡No somos de hierro! Lo importante es que no nos quedamos en el piso, que encontramos una razón, una forma, un camino y por allí nos metemos. Así, fluyen nuestros días.
Los que se han ido…
Mientras tanto, afuera, los que están lejos, hacen lo propio. Forjarse una vida, partiendo muchas veces de cero, no es tarea fácil. Sin embargo, ese gentilicio venezolano se impone y entonces nos hace ver con orgullo todo cuanto son capaces de alcanzar.

¡Cuántos afuera están demostrando su creatividad y dejan en evidencia su preparación para emprender y ser exitosos? Hay innumerables casos de venezolanos que, con mucho orgullo, lideran maravillosos equipos y están contribuyendo, incluso, con ideas que están cambiando el mundo para hacerlo mejor.
Es así pues, como no queda duda de que, es posible que haya una minoría de venezolanos que no entra dentro de la caracterización anterior, pero lo que sí es cierto es que somos MÁS los que aportamos, los que llevamos el espíritu de superación a flor de piel, los que queremos hacer de este país, no el de antes, sino uno aun mejor!!!
Cada historia de éxito, dentro y fuera de nuestras fronteras, lo que promueve es animarnos a seguir. Hay que trabajar para mejorar. Esa es la realidad.
Todo está en manos de Dios y no sabemos lo que nos depara el futuro. Así es que, pues! Mientras tanto, ¡a trabajar! ¡A seguir apostando por el desarrollo de este impresionante país!
Somos afortunados de haber nacido en Venezuela y de llamarnos venezolanos. Definitivamente somos orgullo venezolano!
Emilia
20 comentarios
Ingrid Palacios · septiembre 19, 2019 a las 1:15 am
Muy cierto, querida amiga, somos más y esperamos para ver renacer nuestro hermoso país, admiro a tanta gente que en medio de esta terrible tormenta que nos tocó vivir, se detiene para ayudar a otros que lo necesitan. Creo firmemente que Venezuela renacerá fuerte, hermosa y sobretodo digna.
Blanquis Briceño · septiembre 19, 2019 a las 1:28 am
Mi querida Negrita, tus palabras me conmueven…hago mías todo lo que aquí compartes. Muchas gracias!!!
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 5:48 pm
A ti por contribuir a mi inspiración! Te quiero full!!!
Carolina Corredor · septiembre 19, 2019 a las 7:35 pm
Madrina, es tan cierto todo lo que dices.
Los que estamos fuera del país extrañamos cada momento, cada olor, cada sabor, cada abrazo, cada pintura, cada recuerdo… extrañamos todo! Pero estamos tan orgullosos del país donde vivimos que lo demostramos diariamente. Nunca olvidamos de donde venimos y donde viene esa calidez y felicidad.
Añoramos el día que podamos regresar y mostrar a las personas que hemos encontrado en el camino, que, Venezuela es maravillosa.
Te quiero y te extraño.
Gracias por este escrito
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 8:31 pm
Mi muchachita. Se que estas haciendo cosas maravillosas. Eres uno de mis grandes orgullos. Te quiero y que Dios te bendiga.
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 5:48 pm
Así será mi querida Gordita! Entre todos lo lograremos!
Martín Rivas Ortega · septiembre 19, 2019 a las 11:48 am
Estar fuera de Venezuela llena de tristeza, gatilla la añoranza, genera ansiedad permanente, pone en relieve el nacionalismo. Salir despojándose de toda una vida, dejando atrás familia, amigos, esfuerzos y logros a los 53 años de edad, es una locura!. Cómo habrán estado las cosas para cambiar aquello por esto?. Comenzar desde cero siendo extranjero es un desafío muy imponente, pone a prueba todas tus habilidades, tu familia, tu salud, resistencia y principalmente tu futuro!. Sin embargo, tal como lo manifiestas, mi apreciada amiga, tenemos lo necesario para resistir la tormenta, reinventarnos y surgir con la frente en alto, reponiéndonos valientemente hasta lograr el objetivo!. El motivo vale la pena y cuando se cumpla esperamos regresar, a comenzar nuevamente en nuestra recordada y anhelada tierrita, después de todo somos parte de aquel maravilloso País, somos parte de su gente, geografía, gastronomía, música, aromas, estamos orgullosos de nuestro País!. Gracias Hermana, siempre me pones a pensar con cada una de tus publicaciones!!!
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 5:46 pm
Hey, mi amigo! Me encantaría invitarte a escribir en mi blog.
Love you!
Arthur · septiembre 19, 2019 a las 2:32 pm
Una vez más cada palabra en su sitio, acertadas y precisas para describir un sentir común. Inspirador relato de lo que vivimos y para dónde vamos, y más allá a donde queremos ir. Eres la mejor
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 5:46 pm
Gracias amor!
Andrea · septiembre 19, 2019 a las 2:40 pm
Estar lejos no es fácil, pero vale la pena trabajar duro para una vez más estar juntos con nuestra gente querida.
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 5:45 pm
Así es mi muchachita querida. Miles de besos.
Nidio Froilan · septiembre 19, 2019 a las 3:32 pm
“Ha sonado la hora de Venezuela, la hora de los venezolanos válidos. Por encima del dolor y la vergüenza por lo que ha sucedido, hoy más que nunca tenemos la oportunidad y hasta el desafío de rehacer un país capaz del alcanzar las metas que le ofrecen sus grandes posibilidades. No será fácil, como nunca ha sido fácil ninguna empresa grande”.
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 5:45 pm
Vamos pa’lante mi querido Nidio! A trabajar se ha dicho!!!
Darkys · septiembre 19, 2019 a las 4:47 pm
Excelente!
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 5:45 pm
Mil gracias!!!
Jennifer Alfonzo · septiembre 19, 2019 a las 7:42 pm
Bellísimo mi ami, así es y será siempre, ser venezolano no es un orgullo, tenemos el pais mas hermoso del planeta y cada uno fuera o dentro de nuestra patria hace su parte , dejar ir a nuestros hijos a que hagan un futuro lejos no ha sido fácil pero se que están regando su propio huerto
Emilia Montero · septiembre 19, 2019 a las 8:31 pm
Así es mi amiga. Te mando un súper abrazo.
best THC vape carts · junio 25, 2021 a las 7:04 pm
This excellent website truly has all of the information I needed concerning this subject and
didn’t know who to ask.
Here is my web-site best THC vape carts
El Orgullo de nacer en Venezuela – Fundación Alma Amiga · julio 20, 2021 a las 11:13 am
[…] Sentimos orgullo cuando sabemos que venezolanos son capaces de dejar en alto nuestro gentilicio donde quiera que van, haciendo lo mejor que sabemos hacer, trabajar cada día por hacer las cosas cada vez mejor, enalteciendo nuestra venezolanidad, y también por aquellos que dedican su vida a ayudar al prójimo y llevarles palabras de aliento y consuelo, como los seminaristas de la Comunidad Salesiana. […]